País

Boric se suma a críticas a proyecto de PGU: “Tiene un problema de financiamiento”

El Presidente electo recordó su compromiso con que los gastos permanentes se financien con ingresos permanentes, por de lo contrario "es pan para hoy y hambre para mañana."

Por: Rossana Lucero | Publicado: Martes 28 de diciembre de 2021 a las 22:12 hrs.
  • T+
  • T-
Foto de Michael Angelo Yáñez.
Foto de Michael Angelo Yáñez.

Compartir

De principio a fin la jornada de este martes estuvo marcada por el debate sobre si están o no los recursos para impulsar la Pensión Garantizada Universal de $ 185 mil que está promoviendo el Gobierno en el Congreso.

Luego que una carta de los exministros José de Gregorio y Rodrigo Valdés, junto a los economistas Andrea Repetto y Eduardo Engel, abrieran la discusión sobre el tema a través de una carta publicada en El Mercurio, hubo una serie de reacciones en la oposición alineándose con los técnicos.

Lo mismo ocurrió desde el mundo del Presidente electo, Gabriel Boric. Y ya por la tarde de ayer fue el futuro mandatario que abordó la polémica. "Tiene un problema de financiamiento", dijo en un prensa en Magallanes al ser consultado por el referido proyecto de ley.

Y aunque reconoció que la iniciativa del Gobierno avanza en una dirección correcta -pues es universal-  y que trabajarán porque suba más, también resaltó que tienen un compromiso con la convergencia fiscal, del cual también se ha hecho el consejo económico que los ha asesorado y del cual forman parte Repetto y Engel.

También te puede interesar: Cerda dice que la Pensión Garantizada Universal sí está financiada y muestra disposición a llegar a un acuerdo con la oposición

En esta línea, recordó que el compromiso es que los gastos permanentes se financien con ingresos permanentes, por de lo contrario "es pan para hoy y hambre para mañana."

Y, por lo tanto, afirmó que tendrán todas las conversaciones que sean necesarias con el Gobierno en el Congreso, porque no se puede aprobar a última ahora un proyecto sin financiamiento a futuro.

Boric enfatizó que existe consenso en que "tenemos el deber de ponernos de acuerdo para que las pensiones de los chilenos y chilenas suban, y que no hay pelea política que justifique el que los adultos mayores sigan con pensiones de miseria".

El sucesor de Sebastián Piñera insistió en que se debe buscar y encontrar la fórmula para lograr dicho objetivo.

Por eso, subrayó, es importante avanzar en una reforma tributaria.

También te puede interesar: Hugo Cifuentes, exintegrante de la comisión Bravo: “Sin una reforma al sistema, la pensión será un complemento de la PGU” 

Insistió en que está abierto al debate, "no se trata de dar portazos o gallitos políticos", sino que de procurar cambios sostenibles en el tiempo y que permitan una reducción del déficit fiscal.

Consultado por el término del impuesto a los combustibles, Boric sostuvo que no se puede "eliminar a raja tabla", porque sería regresivo y una señal equivocada frente a la crisis climática. "No podemos seguir fomentando el uso del auto privado", señaló.

Lo que sí, advirtió que se pueden analizar situaciones específicas, donde se puede hacer distinciones o entregar subsidios.

Lo más leído